En el mundo de la construcción y la herrería, es de gran importancia conocer los distintos tipos de soldadura para cada proyecto. Es fundamental para saber “qué sí y qué no” Dos de los métodos más conocidos son la soldadura autógena y la soldadura eléctrica. En este artículo, exploramos sus principales características, ventajas y diferencia entre soldadura autógena y eléctrica para ayudarte a tomar decisiones más informadas en tus proyectos.

¿Qué es la soldadura autógena?
La soldadura autógena, también conocida como soldadura oxiacetilénica, es un proceso térmico que utiliza la combustión de gases (principalmente acetileno y oxígeno) como fuente de energía.
El calor generado por esta mezcla funde los bordes de la pieza a soldar, permitiendo su unión, con o sin la ayuda de un material de aporte.
A diferencia de otros procesos, la soldadura autógena puede clasificarse como soldadura heterogénea o autógena estricta, dependiendo de si se utiliza o no un metal diferente al original.
¿Qué se puede soldar con autógena?
Este método es ideal para la soldadura de metales como acero, cobre y aluminio en estructuras livianas o trabajos de plomería y reparación. Es muy utilizada en trabajos donde se requiere una fuente de calor controlable y portátil.
¿Qué es la soldadura eléctrica?
La soldadura eléctrica utiliza una corriente eléctrica para generar calor a través de un arco eléctrico entre un electrodo y el metal base. Este calor funde los metales, creando una unión resistente. Dependiendo del proceso, se pueden utilizar distintos tipos de electrodos y técnicas, como la soldadura por arco sumergido, soldadura por resistencia y más.
Este tipo de soldadura es altamente eficiente en procesos industriales y estructurales donde se requiere alta resistencia mecánica.
Pero… ¿Qué tipo de soldadura es la eléctrica?
La soldadura eléctrica es un método que abarca diversos procesos de soldadura basados en el uso de corriente, como:
- SMAW (Shielded Metal Arc Welding)
- MIG/MAG (Metal Inert/Active Gas)
- TIG (Tungsten Inert Gas)
- Soldadura por resistencia
Cada uno se adapta a distintos materiales y condiciones de trabajo.
¿Qué tipo de soldadura es la más fuerte?
Depende del contexto, pero en general, la soldadura eléctrica, especialmente métodos como TIG o MIG, ofrece uniones más fuertes y resistentes, ideales para estructuras sometidas a cargas pesadas o vibraciones constantes.
La soldadura autógena es útil, pero suele reservarse para tareas menos demandantes o donde se requiere un trabajo fino y controlado.
Aplicaciones según el tipo de soldadura
- Soldadura autógena: plomería, reparación de tuberías, estructuras metálicas ligeras, trabajos artesanales.
- Soldadura eléctrica: estructuras metálicas pesadas, maquinaria, industria automotriz, fabricación de piezas industriales.
Factores a considerar
Al elegir entre estos procesos de soldadura, es importante tener en cuenta:
- El tipo de material a unir.
- La disponibilidad de fuente de energía (electricidad o gas).
- El espesor de las piezas.
- El ambiente de trabajo (interior o exterior).
- El costo de operación y mantenimiento del equipo.
Cara a cara: Soldadura autógena vs eléctrica
Característica | Soldadura Autógena | Soldadura Eléctrica |
---|---|---|
Fuente de energía | Combustión de gases (oxiacetileno) | Corriente eléctrica |
Equipo | Soplete, tanque de oxígeno y acetileno | Máquina de soldar, electrodos |
Material de aporte | Opcional | Generalmente necesario |
Tipos de soldadura relacionados | Soldadura oxiacetilénica, heterogénea | MIG, TIG, por arco sumergido, por resistencia |
Facilidad de uso | Requiere experiencia | Varía según el proceso |
Precisión | Alta precisión en trabajos delicados | Alta precisión en métodos TIG |
Costo de equipo | Bajo a medio | Medio a alto |
Portabilidad | Alta (equipo más simple) | Variable (depende del tipo de máquina) |
Aplicaciones comunes | Reparaciones, plomería, estructuras ligeras | Estructuras pesadas, industria automotriz |
Conocer la diferencia entre soldadura autógena y eléctrica permite a los herreros, contratistas y empresas de construcción seleccionar el método más adecuado para cada proyecto.
Mientras la soldadura autógena destaca por su portabilidad y control en trabajos finos, la soldadura eléctrica ofrece mayor resistencia y versatilidad en aplicaciones industriales.
Encuentra en Solda Express la soldadora que buscas, ya sea autógena o eléctrica. Conoce nuestro amplio catálogo de equipos